Contamos con tres programas que se orientan a públicos específicos:
Personas Mayores
El Moderno se vuelve un espacio para que las personas mayores sean actores de su propia
experiencia y tengan una presencia y pertenencia activa en el Museo.
Visitas guiadas: recorridos interactivos en los que la palabra y la mirada se abren al arte,
la memoria y la historia personal.
Residencia Balcarce (PAMI): a lo largo de dos años, hicimos visitas, meriendas con artistas y
charlas para acercar el Museo a los residentes.
Talleres: Actividades específicas orientadas a intereses y necesidades para los mayores de 60.
Mes de las personas mayores: para celebrar su día, cada octubre, las personas mayores
realizan acciones en el Museo como activaciones en sala, lecturas, recorridos abiertos, etc.
Salud y Accesibilidad
Desarrollamos acciones inclusivas para generar autonomía y experiencias significativas para
que la discapacidad no se vuelva una barrera. En trabajo conjunto con especialistas,
promovemos actividades para grupos con discapacidad física o mental.
Visitas para personas con discapacidad física: en un ambiente accesible, activamos recorridos
respetando los tiempos del grupo derribando las barreras de circulación y abriendo el Museo a un
espacio sin límites.
Visitas para personas con discapacidad mental: trabajamos desarrollando visitas orientadas a
las características de cada grupo según edad y necesidades específicas.
Inclusión Social
A través de vínculos con ONG y organizaciones sociales, generamos acciones para garantizar el
desarrollo de ciudadanía y el acceso a la cultura de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Programa Arte en Barrios: visitas para pensar el vínculo entre identidad-cultura Barrial, la
experiencia en el Museo y la práctica artística. (Barrio 1-11-14 / Ciudad Oculta / Villa 31 / Barrio
Carrillo / Barrio Rodrigo Bueno)
Visitas de Ida-Vuelta: El equipo del Museo va al Barrio a realizar un encuentro para conocer al
grupo en territorio. Luego el grupo viene al Museo a realizar una visita-taller.