Obras de León Ferrari en la colección del Museo Moderno
La intensa y larga carrera de León Ferrari (1920-2013) lo ha consagrado como uno de los artistas argentinos de mayor relevancia local e internacional. Ingeniero y artista autodidacta, en los años 60 produjo obras emblemáticas como Hombre, Carta a un general y Civilización Occidental y Cristiana, que lograron -con la eficacia y potencia visual que conquistaba con cualquiera de los medios con que decidiera trabajar- comunicar tanto la fragilidad de nuestra existencia como la barbarie reinante en Occidente y los modos en que se impone e impera la violencia. Su búsqueda incansable por renovar el lenguaje -ejemplo de lo cual son sus incontables dibujos, sus collages, sus ensamblajes, sus obras múltiples, sus esculturas, sus escritos- dejó como legado obras sensuales y provocadoras que expresan su profundo amor por la vida, por el prójimo, por el cuerpo, por la justicia, y que son un permanente recordatorio de la necesidad de luchar sin pausa por la tolerancia y la igualdad.
La intensa y larga carrera de León Ferrari (1920-2013) lo ha consagrado como uno de los artistas argentinos de mayor relevancia local e internacional. Ingeniero y artista autodidacta, en los años 60 produjo obras emblemáticas como Hombre, Carta a un general y Civilización Occidental y Cristiana, que lograron -con la eficacia y potencia visual que conquistaba con cualquiera de los medios con que decidiera trabajar- comunicar tanto la fragilidad de nuestra existencia como la barbarie reinante en Occidente y los modos en que se impone e impera la violencia. Su búsqueda incansable por renovar el lenguaje -ejemplo de lo cual son sus incontables dibujos, sus collages, sus ensamblajes, sus obras múltiples, sus esculturas, sus escritos- dejó como legado obras sensuales y provocadoras que expresan su profundo amor por la vida, por el prójimo, por el cuerpo, por la justicia, y que son un permanente recordatorio de la necesidad de luchar sin pausa por la tolerancia y la igualdad.