
Recomendaciones para primeros lectores por Adriana Fernández
Textos e ilustraciones de Sendrak. Un libro para que los adultos se sienten con los niños y las niñas a mirar monstruos, a pensar cuán cerca o lejos están del protagonista, cuánto podemos querer lo que parece que está destinado a asustar.
Al príncipe Medafiaca le gusta estar casado con la princesa Praliné, conversar con su papá el rey viejito, cocinar, descansar... pero no le gusta trabajar de rey... Pero un día... aparece en el reino un dragón, una criatura peligrosísima con la que alguien tendrá que pelear ehhh.
Con ilustraciones de Eleonora Arroyo.
Con ilustraciones y textos de la autora. Monstriña es una nena silenciosa, que convive con... mmm cómo decirlo ¿sus sombras? ¿sus dragones? ¿con ella misma?
Ilustrado por Leo Frino. A esta escuela de pequeños cocodrilos, llega uno .... tan raro, tan distinto, tan tan... que todos se burlan. ¿Quién/qué es este nuevo alumno de la escuela?
Adriana Fernández (Buenos Aires, 1970). Es profesora de Castellano, Literatura y Latín en el Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González y gerenta editorial del Grupo Planeta en Argentina. Como autora de literatura infantil, publicó los libros de cuentos Pato Pico Chato(Editorial Heliasta, Unaluna, 2007) y Clara está en la luna (Editorial Heliasta, Unaluna, 2007). Varios de sus cuentos y poemas han sido publicados en antologías escolares de Editorial Macmillan.
Recomendaciones para 8 años en adelante por Natalia Blanc
La ganadora argentina del prestigioso premio literario Hans Christian Andersen ofrece siete relatos breves que pueden leerse por separado pero que, juntos, forman una unidad. Son cuentos fantásticos, de tiempos remotos, que hablan de viajes y huidas, de mujeres misteriosas, de sultanes y príncipes, de amores y secretos, todos con la arena del desierto como escenario y el espíritu del lejano Oriente como ingrediente común.
Cuatro libros con relatos breves inspirados en los elementos de la naturaleza: aire, agua, fuego y tierra. En Silfos, hay cuentos que despeinan con vientos, tornados y brisas. En Ondinas aparece el agua a través del llanto, los ríos, los mares y la lluvia. Salamandras cuenta una historia de amor y fuego en tiempos de la Inquisición, e incluye un cuento futurista y distópico para chicos y una obra de teatro sobre una vendedora de fósforos. En Nomos, aparece la tierra y sus frutos.
Un libro álbum que trae un CD con piezas como La cabaña sobre patas de gallina, de Mussorgsky, La danza macabra, de Camille Saint-Saens, el aria de la Reina de la Noche, de Mozart, y El aprendiz de brujo, de Paul Dukas. Para escuchar y conocer las historias que inspiraron las obras y las vidas de los compositores.
Natalia Blanc (Buenos Aires, 1972) estudió Periodismo General en TEA y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Desde 2007 es redactora del diario La Nación, y desde 2015 lleva adelante la sección de literatura infantil ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? en el sitio web de ese medio. En abril de 2018 publicó su primer libro de divulgación, La vuelta al mundo en 101 libros para chicos (Editorial Planeta).
Recomendaciones a partir de los 8 años por Juan José Burzi
Este libro, así como toda la obra del gran Edward Gorey, puede ser leído tanto por chicos como por adultos. La propuesta es tan divertida como oscura: basándose en el abecedario, Gorey presenta 24 formas diferentes de morir para cada niño. Uno cae de una escalera, otro lo mata un oso, está quien se consume en una cama. Ilustrado por el propio Gorey, las imágenes son tan potentes y detalladas como los textos que corresponden a cada letra. Un clásico.
Notablemente influenciado por la obra de Edward Gorey, Tim Burton nos presenta una galería de personajes (ilustrados por él mismo) tan tiernos como crueles. Son seres que sufren de soledad y de incomprensión. Freaks. Un libro que crea acercamiento y empatía hacia lo diferente. Es un libro que, como todo buen libro infantil, puede ser leído por un niño, por un joven y por un adulto.
Michael Ende, autor de La historia sin fin, escribió en 1973 este clásico para niños y no tan niños. Momo es una joven niña que tiene una virtud: saber escuchar al otro. Momo es la búsqueda de los principales valores humanos contra los "Hombres Grises", quienes pugnan por apoderarse del tiempo de la gente: una forma de esclavizarlos y de dar una existencia vacía de sentido y de amor.
Juan José Burzi (Buenos Aires, 1976) es profesor de inglés, bibliotecario, editor y traductor. Publicó los libros de cuentos Un dios demasiado pequeño (2009), Sueños del hombre elefante (2012), Los deseantes (2015) y Shibari (2018), y el libro de ensayos sobre la vida y obra del pintor italiano Caravaggio La mirada en las sombras (2019). En el campo de la literatura infantil, publicó Miedo a la oscuridad (2007) y Tres deseos (2019) También ha traducido autores como H.P. Lovecraft, G.K. Cherteston y Henry James, entre otros.
Recomendaciones para mayores de 12 años por Carola Martinez Arroyo
Alicia es un libro que pasea al lector por los bordes de la fantasía, forzandolo todo el tiempo a ponerse en duda. Es un libro para leer solos, en familia y para leer en voz alta.
Descarga gratuita en https://www.buenosaires.gob.ar/educacion-e-innovacion/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas
Crecer es un acto complejísimo. Peter es un niño que, luego de una decepción, decide viajar a Nunca Jamás y dejar de crecer. Un día, buscando a su sombra, entra en la casa de los Darling.
Descarga gratuita en https://www.educ.ar/recursos/131397/peter-pan-de-j-m-barrie
Está conformada por Luces del norte (Northern Lights), La daga (The Subtle Knife) y El catalejo lacado (The Amber Spyglass). Cuenta la historia de Lyra, una chica que vive en un college desde que su tío la dejó a poco días de morir sus padres. Lyra emprende una aventura buscando a su amigo que ha desaparecido y descubre muchos misterios en el camino. Como estamos en aislamiento y es difícil conseguir los libros, les recomiendo la serie que está en Netflix. También leemos cuando miramos series. La lectura no es solo la lectura de libros.