
Algunas recomendaciones para ver y leer vinculadas a nuestra temática de esta semana. Reflexiones sobre el humor en la cultura, ensayos periodísticos, películas y textos literarios que estudian y provocan la risa.
Ensayos, artículos periodísticos y textos teóricos
Breve diccionario del humor
Pepe Pelayo, 2019
Publicado por la editorial Verbum
“El humor argentino tiene y tuvo quien lo escriba”
Por Daniel Gigena, La Nación, 1 de noviembre de 2015
Disponible en:
https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-humor-argentino-tiene-y-tuvo-quien-lo-escriba-nid1840941
Risa y tragedia de los poetas gauchescos
Leónidas Lamborghini, 2008
Publicado por Editorial Emecé
http://www.pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Lamborghini-Leonidas-Risas-y-Tragedia-en-Los-Poetas-Gauchescos%20-%20copia.pdf
El humor en la Literatura Infantil y Juvenil
Antonio Moreno Verdulla, 2007
Publicado por la universidad de Cádiz
“El artista de todos (Roberto Fontanarrosa)”
Por Guillermo Saccomanno, Página 12, 2 de octubre de 2005
Disponible en:
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2540-2005-10-02.html
Recomendamos también el maravilloso discurso de Fontanarrosa en la apertura del Congreso de la Lengua en Rosario en 2004
https://www.youtube.com/watch?v=c0Dkc7M6zEo
La risa. Ensayo sobre el significado de la comunidad
Henri Bergson, 1899
Publicado recientemente en español por Ediciones Godot, 2011
http://biblioteca.gob.ar/archivos/investigaciones/Bergson-ensayo%20sobre%20la%20risa.pdf
"Procedimeintos del género a través de la parodia: sobre Roberto Fontanarrosa"
Incluido en Leer literatura en la escuela media, Adriana Fernández, María Elena Fonsalido, Martina Lopez Casanova, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2001
"Risas argentinas. La narración del humor"
Pablo de Santis, incluido en Historia de la literatura argentina, volumen 11 "La narración gana la partida, 2000
Publicado por Editorial Emecé
https://es.scribd.com/document/377308882/Pablo-De-Santis-Risas-Argentinas-La-narracion-del-humor
La risa en la literatura española
Antología de textos realizada por Antonio José López Cruces, 1993
Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/introduccion-a-la-risa-en-la-literatura-espanola-antologia-de-textos--0/html/000ae540-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de FranÇois Rabelais [en francés: L' œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Age et sous la Renaissance]
Mijail Bajtín, 1974
Publicado recientemente en español por la Editorial Alianza, 1990
Literatura y poesía
El bobo del pueblo y otras incorrecciones
Leo Maslíah, 2015
Publicado por Criatura editora
Carta a un escritor latinoamericano y otros insultos
Leo Maslíah, 2000
Publicado por Ediciones de la Flor
Lo que me costó el amor de Laura
Alejandro Dolina, 1998
Opereta publicada originalmente como libro junto con un disco por la editorial Colihue
La broma infinita [en inglés: Infinite Jest]
David Foster Wallace, 1996
Publicado en español por editorial DeBolsillo, 2011
La miopía de Rodríguez
Leo Maslíah, 1994
Publicado por Ediciones de la Flor
Nada del otro mundo
Roberto Fontanarrosa, 1987
Publicado recientemente por editorial Planeta, 2013
El nombre de la rosa [en italiano: Il nome della rosa]
Umberto Eco, 1980
Publicado en español por editorial DeBolsillo, 2003
El vuelo de Ícaro [en francés: Le vol d'Icare]
Raymond Queneau, 1969
Publicado en español por Marbot Ediciones, 2007
Historias de cronopios y de famas
Julio Cortázar, 1962
Publicado recientemente por la editorial Alfaguara, 2016
Esperando a Godot [en francés: En attendant Godot]
Samuel Beckett, 1952
Publicado en español recientemente por la editorial Tusquets, 2015
Seis personajes en busca de un autor [en italiano: Sei personaggi in cerca d'autore]
Luigi Pirandello, 1921
Publicado en español recientemente por la editorial Losada, 1997
El satiricón [en latín: Satyricon]
Atribuida a Petronio, ca. Siglo I
Publicada recientemente en español por editorial EDAF, 2000
Cine y televisión
Por último, y aunque el humor tiene innumerables exponentes en el cine y la televisión, recomendamos no dejar de conocer y disfrutar las ya clásicas producciones de Stan & Olie, Los tres chiflados, o las películas protagonizadas por Niní Marshall, como:
Cándida
1939
Dirigida por Luis Bayón Herrera
Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=SgoZx-IO4Eg
Divorcio en Montevideo
1939
Dirigida por Manuel Romero
Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=wC-GlunXlu0
Además, otras ineludibles películas como:
Esperando la carroza
1985
Dirigida por Alejandro Doria
La fiesta inolvidable [en inglés: The Party]
1968
Dirigida por Blake Edwards
Tiempos modernos [en inglés: Modern Times]
1936
escrita, dirigida e interpretada por Charlie Chaplin
Luces de la ciudad [en inglés: City Lights]
1931
escrita, dirigida e interpretada por Charlie Chaplin